El pop espiritual de FKA Twigs
Cantante, bailarina, compositora y diva heterodoxa. Su música se halla en un cruce de caminos donde coinciden Beyoncé, Florence & The Machine, Börjk y Lana del Rey entre otras artistas cuyas atmósferas transitan por los territorios del sueño y (sí) de la espiritualidad. Nacida en Londres en 1988. Sú último trabajo es Magdalene, exploración del personaje de María Magdalena, la pecadora redimida del Nuevo Testamento.
Tal vez te intereseFKA Twigs habla sobre el papel de la mujer, construye melodías hipnóticas, mira a María Magdalena desde la distancia sideral de un siglo donde se pelea el empoderamiento femenino.
Cellophane es uno de los títulos del disco de FKA Twigs.
Y el videoclip resulta de una feroz belleza.
Una mujer con estilo propio, entre el burlesque y un punk glamouroso, que baila y canta y desprende carisma.
También tiene la música de FKA Twigs algo de performance para salones artísticos del Londres más elitista, cosa que resulta paradójica viniendo esta estrella del pop de un entorno social desfavorecido y años de becas para estudiar en las academias de bellas artes que le han traído hasta aquí.
El nombre de FKA Twigs es Tahliah Debrett Barnett.
Una artista poco convencional.
Su música es muy adecuada para los días de lluvia. O eso, al menos, nos da la impresión. Cielos grises y un clima de sueño pesado, niebla en sus canciones.
Muy recomendable Magdalene y, si todavía alguien regala discos (y logra encontrar esta pieza en algún establecimiento comercial) puede servir como excelente presente navideño.
Aunque ¿quién regala discos existiendo Spotify? Bueno, en Zeleb tendemos a un romanticismo irredento y hay preciosos vinilos que nos gustas como regalo.
Pero hablábamos de FKA Twigs: conócela si todavía no has llegado a ella.
Pop espiritual para la bruma de este invierno.
ADEMÁS: 20 canciones pop que hablan de empoderamiento femenino
Fotos: Gtres, Instagram