1. Inspiración hippie. De & Other Stories. 99 euros.
La nueva vida del LBD: 7 compras para la revitalización de un clásico
El primer boceto de un little black dress apareció en la edición americana de Vogue, en octubre de 1926. Su autora, Coco Chanel, se convertiría en la precursora de esta pieza que en su origen buscaba liberar la imagen de la mujer haciéndola mucho más independiente, versátil y realista.
Tal vez te intereseDurante la primera mitad del siglo XX se afianzó como un imprescindible de fondo de armario.
Y, en 1961, cuando parecía que su influencia ya no podía crecer más, llegó Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes con su icónico Givenchy. Tal vez esa fuese la verdadera consolidación del LBD, llamado así por sus características físicas: pequeño vestido negro. Se podría decir más alto, pero no más claro.
ADEMÁS: 10 (icónicos) looks de película en noir
Desde su nacimiento hasta el 2019 han cambiado muchas cosas. Sin embargo, la esencia primigenia del little black dress se ha mantenido intacta. La prenda ha sabido adaptarse al cambio, a través del trabajo de firmas y creadores que no han querido desprenderse de todo lo que supone para la evolución de la moda seguir incluyéndolo en sus colecciones.
ADEMÁS: Tal vez el LBD más sexy de la historia (por Bella Hadid)
Karlie Kloss por las calles de Nueva York (en la foto de portada) sirve de referente para entender el LBD hoy; para entender la revitalización de un clásico al que siempre se le puede dar una nueva vida, ya sea con los tejidos, las siluetas, los adornos o cualquier otro elemento del diseño y la confección de las piezas.
En la galería de arriba hay una selección de shopping que apoya esta idea. Firmas con precios asequibles, como Zara, COS o Mango, se incluyen en ella. ¡Haz click para verla!
ADEMÁS: 10 consejos de estilismo que te daría Audrey Hepburn
Fotos: Gtres y varias firmas