1. No utilizar fotoprotectores de amplio espectro. “Se trata de protectores que protegen contra la radiación UVA, la radiación UVB y los infrarrojos. Y sí es necesario optar por ellos porque todos estos rayos atraviesan la atmósfera e inciden sobre nuestra piel. Actualmente, en el mercado, lo más común, o al menos es lo deseable, es que los factores sean de amplio espectro." Laura Izquierdo, química y cofundadora de Izba Nature
Los errores más comunes al usar protector solar (según expertas y expertos)

- Amplio espectroAbrir
- El SPF adecuadoAbrir
2. Cambiar de SPF a lo largo del verano y a medida que nos bronceamos. “La melanina que nos aporta el color en la piel es nuestro mejor protector natural frente a las radiaciones solares y es cierto que una piel bronceada tiene menos riesgo de quemarse que una piel más blanca. Pero al final lo importante es evitar que el sol sea dañino para nuestra piel, así que independientemente del índice de bronceado nunca deberíamos utilizar un factor por debajo de 30. Al menos esa es la recomendación actual." Doctora Paula Rosso, Centro Médico Lajo Plaza
- Fecha de caducidadAbrir
3. Aprovechar las cremas de un verano para otro. “La caducidad del producto viene reflejada en el envase. Si no lo hemos abierto, la fecha de caducidad es la que figura. Para conocer cuándo debemos desecharlo una vez abierto, tenemos que buscar en el envase la figura de un tarro con la tapa abierta y el número que hay en su interior. Normalmente, el fotoprotector caduca a los nueve meses de estar abierto. Siempre debe guardarse bien cerrado y en un lugar seco y sin exposición al sol. En cualquier caso, si vemos que cambia de aspecto de color o tiene un olor desagradable, no se debe utilizar." Paola Gugliotta, directora de Sepai y máster en Dermocosmética
- Días nubladosAbrir
4. Utilizar un SPF más bajo los días nublados. “A través de las nubes se filtran hasta el 80% de los rayos solares. Más del 80% de la radiación ultravioleta traspasa las nubes, por lo que es necesario utilizar protector solar incluso en días nublados, para protegerse especialmente de la radiación ultravioleta A (UVA) que penetra más profundamente en la piel, causando el fotoenvejecimiento." Pedro Catalá, cosmétologo y fundador de Twelve Beauty
- Los productos adecuadosAbrir
5. Utilizar el mismo producto para el cuerpo que para el rostro. “Lo importante es entender que la piel del rostro está expuesta al sol casi durante todo el año, mientras que la del cuerpo no, así que lógicamente será una piel más castigada por la radiación solar. Hay que proteger más la piel del rostro, ya que su nivel de saturación para contrarrestar los radicales libres será mayor que el de la piel del cuerpo, en la mayoría de los casos." Doctora Paula Rosso, Centro Médico Lajo Plaza
- Importancia de los tiemposAbrir
6. Aplicar la protección veinte minutos antes de ponerse al sol. “Los filtros biológicos, que absorben la radiación solar, sí necesitan ese tiempo para actuar. Sin embargo, ahora hay teorías que aconsejan extenderlo al comenzar la exposición para que el organismo reciba una pequeña dosis de sol que supla del déficit de vitamina D. Basta con 10 minutos." Doctor José Vicente Lajo Plaza, Centro Médico Lajo Plaza
- ¿Maquillaje sí o no?Abrir
7. Renunciar al maquillaje. “A nivel estético, el filtro químico se nota menos en la piel y permite una mejor combinación con el maquillaje. Lo ideal es utilizar compactos de maquillaje con SPF elevado y puede aplicarse después del fotoprotector sin ningún problema." Doctora Paula Rosso, Centro Médico Lajo Plaza
- Menos no es másAbrir
8. Racanear producto para intentar que el protector dure todo el verano. “La recomendación oficial es de 2 mg de producto por cm2 de piel y esto supondría gastar 30 ml de producto cada vez. Cuando se hacen los estudios de medición del FPS se aplican 2mg/cm2. Sin embargo, la aplicación habitual suele ser de 0.5mg/cm2; por ello, para suplir esta diferencia, se recomienda usar fotoprotectores con un FPS de 30 o más y reaplicar la crema cada dos horas." Isabel Lostao, directora de Estética Lostao
- After-sunAbrir
9. Prescindir del after-sun si no hay quemaduras. La fotoprotección debe acompañarse de una reparación después de la exposición solar y de una hidratación intensa y diaria. El aloe vera y la rosa mosqueta son aliados extraordinarios para reparar la piel después de la playa o la piscina. Y durante todo el verano, mañana y noche, hay que intensificar la hidratación con una buena hidratante en versión crema o en aceite." Patricia Cuenca, directora técnica del centro Oxigen
En la actualidad hay tanta información con respecto a la fotoprotección que, a menudo, los datos pueden resultar contradictorios. ¿Qué es cierto y qué no? ¿A qué fuentes se debe acudir para obtener pautas cien por cien fiables y no exponerse al sol entre el caos y la confusión?
Tal vez te intereseLa respuesta a estas dos preguntas pasa por una sola y tiene que ver con las y los que más saben de esto.
Tan fácil y, al mismo tiempo, tan difícil de encontrar. Porque, precisamente, debido a esa carga informacional, suele suceder que cualquiera se siente en el derecho (sin asumir la responsabilidad) de dar consejos acerca de algo tan importante, delicado y difícil como es el hecho de protegerse de los efectos nocivos de los rayos solares.
ADEMÁS: 10 consejos (de moda) para saber estar en la playa
Por este motivo, hemos recopilado las ideas de nueve expertas y expertos en salud (aplicada a la belleza y al cuidado de la piel) para que sean ellas y ellos los que hablen.
Dudas eternas, como la fecha de caducidad de los productos de fotoprotección, el SPF que debe utilizarse, la incidencia del sol durante los días nublados, la combinación de maquillaje y rayos solares, la variedad de fórmulas, los tiempos de aplicación, el espectro de protección solar, la cantidad de producto que hay que aplicar o el uso del after-sun quedan así resueltas por personas expertas en la materia.
ADEMÁS: Ponerse morena sin quemarse: 7 trucos para un bronceado perfecto
¿Quieres saber qué opinan antes de tomar el sol por primera vez este verano? Pues haz click en la galería de arriba.
Por cierto: el próximo 27 de mayo se celebra el Día Mundial de la Protección Solar. ¡Aprovecha la fecha para concienciarte y concienciar!
ADEMÁS: 3 formas diferentes de aplicar los polvos de sol
Fotos: Gtres