Cómo beber más agua y disfrutar
Cómo beber más agua y disfrutar
Imagina que vas en un avión y te da sed. Frente a una oferta de bebidas azucaradas es probable que termines por pedir lo más saludable: agua. ¿Y si hubiera una varita mágica capaz de convertir un triste vaso de agua en una experiencia más placentera al instante? Es lo que pensó Martin Murray, fundador y CEO de Waterdrop® en uno de sus viajes, a 30.000 pies de altura.
Se podría decir que este viaje dio pie al nacimiento de las microbebidas, unos pequeños cubos que se disuelven en agua, eliminando su insipidez y transformándola en una bebida agradable al instante. Elaborados a base de extractos naturales de frutas y plantas, las microbebidas están enriquecidas con vitaminas esenciales y no contienen ningún sabor artificial. Además, están libres de gluten, cafeína, lactosa y azúcar.
La razón de ser del proyecto de Waterdrop y sus microbebidas radica en el propósito de hacernos beber más agua, que no deja de ser la bebida más natural y sostenible que existe.
ADEMÁS: 10 alimentos detox para limpiar el cuerpo
Más de la mitad del cuerpo humano es agua e hidratarse en cantidad suficiente nos ayuda a mantener la salud del cuerpo y de la mente. Conscientes de que consumir los dos litros de agua recomendados no siempre es fácil, y de que cada vez más personas aspiran a llevar una vida sana, estos minúsculos cubitos nos ayudan a superar obstáculos: se preparan en cualquier sitio y sólo hace falta tener agua a mano.
Por otro lado, la familia de microbebidas ha aumentado recientemente con los microtés, más adecuados para el frío. Nada más fácil que preparar esta bebida caliente, sin necesidad de hervir agua y sin bolsitas. ¿Cómo? El cubito de microté se disuelve en agua caliente del grifo (a 60º). Así de fácil. Pero la historia no se acaba aquí…
Bebida de agradable sabor a partir de un vaso de agua: no hay nada más sostenible
Mientras que los diferentes sabores ayudan a redescubrir el agua del grifo y dar pasos hacia un estilo de vida más saludable, parte del éxito de esta start-up austríaca, presente en 12 países europeos, incluida España, reside en su enfoque de sostenibilidad.
Las microbebidas sólo transportan la esencia del sabor: el diminuto cubo se añade al agua en el momento y lugar del consumo y ¡listo! En comparación con las bebidas embotelladas, supone un 98% de ahorro en plástico, si tenemos en cuenta que el tapón de una botella convencional equivale a diez envoltorios de una microbebida (fabricados en PP reciclable).
Pero no sólo se ahorra en plástico. Únicamente en Europa, se transportan más de 100 botellas de agua de plástico por persona cada año, lo que equivale a unos 8 millones de toneladas de CO2. Teniendo en cuenta que el agua para preparar una microbebida no necesita transporte (sale del grifo), el ahorro en emisiones de CO2 es considerable.
Con estilo, por favor
El diseño forma parte íntegra del ADN de Waterdrop® y la marca ofrece un estilo de vida, con toda una gama de accesorios hechos para durar. Las botellas y los termos de acero o de cristal, todos de cuidado diseño, sirven para tener siempre el agua a mano. La funda protectora de neopreno a juego que acompaña las botellas transparentes ayuda a mantener las bebidas frías o calientes.
ADEMÁS: 10 recetas fáciles con productos de temporada
Por otra parte, la firma trabaja con artistas como, por ejemplo, la reciente colaboración con Suki Waterhouse, para la creación de ediciones limitadas, así como entidades del mundo del arte, como el museo vienés “Villa Klimt”. Estas ediciones limitadas se agotan rápidamente.
Lo cierto es que ya no hay excusa para no cuidar tu salud y el medioambiente. Las microbebidas y los microtés son fáciles de llevar y saludables. Y si necesitas un empujoncito, siempre puedes aceptar el reto de los 21 días #drinkmorewater.
Foto: StefanFuertabauer y Waterdrop