Planes para el próximo otoño
Planes para el próximo otoño
Encabezamos este artículo con el edificio Flamarion de Nueva York a través de las hojas doradas del otoño porque viajar es un sueño que, incluso en tiempos de pandemia, hemos de conservar. Coleccionemos estoss días fotografías de lugares lejanos y planeemos fugas imposibles.
Pero más allá de la ilustración que adorna estas líneas hay que imponerse la capacidad de disfrutar de la vida incluso en estos momentos un tanto catastróficos.
E incluso si vuelven a confinarnos.
Siempre nos quedará la literatura y, por ejemplo, el 1 de septiembre vuelve Elena Ferrante. Su última novela se titula La vida mentirosa de los adultos.
Claro que también puede resultar interesante (quizá más interesante) acudir a la nueva novela de Sara Mesa: Un amor. O sumergirse en la última obra de Leonardo Padura, repaso de la historia reciente de Cuba: Como polvo en el viento.
Series y cine
En cuanto a series, recuérdese que llega a Netflix la quinta temporada de The Crown, monumental acercamiento a la vida de una familia que reina y sufre y padece y disfruta como todas las familias pero con la peculiaridad de llevar corona.
En otra onda está la terrorífica Territorio Lovecraft, serie que emite HBO y que indaga de modo original en la herida racial por la que Estados Unidos sigue sangrando.
Y en Amazon Prime está la segunda temporada de The Boys, con superhéroes malos contra los que se inicia una rebelión, y en Orange TV podrás ver en exclusiva Los europeos de Víctor García León, con Juan Diego Botto y Raúl Arévalo (se iba a estrenar en salas pero llegó el coronavirus).
Seguimos esperando que se estrene (sea como sea) The French Dispatch, la última película de Wes Anderson.
Y habrá que ir a ver, indudablemente, Las niñas de Pilar Palomero, que con su primer largometraje se ha llevado la Bisnaga de Oro del Festival de Málaga y tiene a la gente deseando disfrutar de su relato de unos 90 en los que ser adolescente no era tan fácil (nunca lo es).
Y del Festival de Málaga hay otras que también tienen buena pinta como La boda de Rosa, dirigida por Iciar Bollaín, o A este lado del mundo de David Trueba.
Teatro y conciertos
Habrá que seguir con atención el día a día de la programación cultural para volver a disfrutar de la música en directo. No dejemos que muera. Nos han cerrado el Café Libertad en Madrid hasta nueva orden y otros escenarios de ese tipo han sido clausurados a lo largo y ancho de la península, pero surgen actuaciones que hay que apoyar.
¿Y del teatro? Pues, si nada se tuerce, vuelven a los Teatros del Canal la monumental Lehman Trilogy, caústica crítica del capitalismo en forma de atípico musical.
Dirige Peris Mencheta.
Y Álex Rigola presenta en el Teatro de La Abadía (también en Madrid) su versión de La gaviota de Chejov.
Y en HBO se lanzan a adaptar éxitos teatrales y podrás ver Hermanas con un fabuloso cara a cara entre Bárbara Lennie e Irene Escolar. Escenario 0 se llama el proyecto. Podrás también ver Los mariachis, Todo el tiempo del mundo y Mammón. El 13 de septiembre se lanza.
Planes para el otoño.
También pasear, redescubrir tu ciudad y cultivar el placer de la soledad o los pequeños grupos. Las multitudes son nocivas para la salud
O comprar unos prismáticos y contemplar los pájaros desde tu ventana.
No me digas que no es una buena idea.
Y, sobre todo, defender la alegría pase lo que pase. Porque también esto pasará.
ADEMÁS: El fin de la era de las multitudes